lunes, 12 de marzo de 2012

relacion entre sonido e imagen

LA IMAGEN : Una imagen (del latín imago. Singular "imagen"; plural "imágenes") es una representación visual que manifiesta la apariencia visual de un objeto real o imaginario. Aunque el término suele entenderse como sinónimo de representación visual, también se aplica como extensión para otros tipos de percepción, como imágenes auditivas, olfativas, táctiles, sinestésicas, etcétera. Las imágenes que la persona vive interiormente son denominadas imágenes mentales, mientras que se designan como imágenes creadas (o bien como imágenes reproducidas, según el caso) las que representan visualmente un objeto mediante técnicas diferentes: dibujodiseñopinturafotografíavídeo, etc.
EL SONIDO El sonido, en física, es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas (sean audibles o no), generalmente a través de un fluido (u otro medio elástico) que esté generando el movimiento vibratorio de un cuerpo.
El sonido es un fenómeno vibratorio transmitido en forma de ondas. Para que se genere un sonido es necesario que vibre alguna fuente. Las vibraciones pueden ser transmitidas a través de diversos medios elásticos, entre los más comunes se encuentran el aire y el agua. La fonética acústica concentra su interés especialmente en los sonidos del habla: cómo se generan, cómo se perciben, y cómo se pueden describir gráfica y/o cuantitativamente.
RELACION ENTRE IMAGEN Y SONIDO : cuando se habla de la relación entre el sonido y la imagen, generalmente no se hace referencia a la imagen sino a la narración verbal. Muchas veces, la posible significación en la narración musical está directamente vinculada a lo que se dice en el texto, y no siempre a lo que la imagen dice como tal. Y no me refiero a la inflexión, a las acciones que acompañan dicha expresión, sino a la imagen misma: la composición del cuadro, el tipo de toma, el movimiento de cámaras, el tratamiento del color, etc.
Aunque los elementos sonoros establezcan una relación más fuerte con los elementos narrativos contenidos en la imagen (relaciones verticales), no por ello deben carecer de un cierto sentido de unidad (en lo horizontal). Podrá establecerse una relación de otro orden como consecuencia de una mejor estructuración de la banda sonora. Esta estructura estará detrás, oculta, enmascarada, y de ella dependerá, en buena medida, la cohesión del todo.

Formatos de una imagen.

Hay diferentes tipos de formatos de como guardar una imagen:

TIFF: es uno de los formatos de almacenamiento sin pérdidas que usan muchas cámaras digitales. También se usa en los programas de retoque de imágenes digitales. Es un formato de almacenamiento de la más alta calidad. Admite una profundidad de color de 64 bits, aunque gracias al uso de un algorítmo de compresión sin pérdidas consigue reducir su nivel de espacio.
RAW: se usa como alternativa a TIFF. Consiste en almacenar directamente la información que procede del sensor de la cámara digital. Si hubiera que convertirla a TIFF el proceso tendría una mayor demora y requeriría mayor espacio de almacenamiento. Los formatos RAW suelen ser distintos entre los fabricantes. Como inconveniente tiene que para poder trabajar con las imágenes en un PC o para imprimirlas hay que llevar a cabo su conversión a otro formato estándar, lo cual lleva un cierto tiempo. Sin embargo, el nivel de calidad que tienen las imágenes en RAW es semejante al de las imágenes TIFF
JPEG: es uno de los formatos más populares, siendo uno de los más usados también en Internet. Permite almacenar y transmitir las imágenes ocupando muy poco espacio, aunque con pérdidas de calidad. Afortunadamente se puede decidir el nivel de pérdidas (y por tanto de calidad) que se desea tener. Aún con los niveles de
calidad más altos en JPEG el ahorro de espacio es considerable frente a, por ejemplo, un fichero TIFF
GIF: es el otro gran conocido de los internautas. Utiliza un algoritmo de compresión sin pérdidas. Sin embargo, la calidad en las imágenes no llega a ser muy alta por su limitada profundidad de color (sólo 8 bits). Permite transparencias e imágenes rodantes (que reciben el nombre de GIFs animados)
PNG: otro de los formatos de Internet, aunque no tan popular como los dos anteriores. Ha sido concebido como el sustituto de GIF, incrementando su profundidad de color (hasta los 48 bits) y usando un mecanismo de compresión sin pérdidas mejorado.
PSD: se trata del formato nativo del conocido programa de retoque fotográfico Photoshop. Admite capas, texto y almacena el estado de edición / manipulación en que puede haber quedado una imagen. Permite almacenar las imágenes con la calidad más alta, aunque a costa del uso de un gran espacio en disco.
Estas son las principales características de los formatos mencionados...
Formato
Compresión / Tipo
Profundidad de color
Uso típico
TIFF
Opcional / Sin pérdidas
1 a 64 bits
Imágenes de alta calidad, cámaras digitales, escáneres, impresión
RAW
Sin pérdidas
48 bits
Cámaras digitales
JPEG
Con pérdidas
8 o 24 bits
Cámaras digitales, Internet, impresión, intercambio de imágenes
GIF
Sin pérdidas
1 a 8 bits
Internet, imágenes de reducido tamaño, logos...
PNG
Sin pérdidas
1 a 48 bits
Internet, gráficos, iconografía software
PSD
Sin pérdidas
1 a 64 bits
Edición y manipulación

modos de la imagen.

hay diferentes formatos de la imagen:
1- Escala de grises.
2- Tritono
3- Indexado
4- Rgb
5- Cuatricomia

1- Escala de grises: una escala de grises es una escala empleada en la imagen digital en la que el valor de cada píxel posee un valor equivalente a una graduación de gris. Las imágenes representadas de este tipo están compuestas de sombras de grises, que van desde el negro más profundo variando gradualmente en intensidad de grises hasta llegar al blanco.

 




2-Tritono: Cada píxel tiene un valor de tres colores diferentes. Puede ser tanto en color como en grises. Tiene un canal.
3- Indexado: Imagen indexada. Esta es una forma práctica de representar imágenes 
en color. Una imagen indexada almacena una imagen como dos matrices. 
La primera matriz tiene el mismo tamaño que la imagen y un 
número para cada píxel. La segunda matriz se denomina mapa de color 
y su tamaño puede diferir del de la imagen. Los números de la primera 
matriz son una instrucción de qué color usar según el mapa de color. 

4-La descripción RGB (del inglés Red, Green, Blue; "rojo, verde, azul") de un color hace referencia a la composición del color en términos de la intensidad de los colores primarios con que se forma: el rojo, el verde y el azul. Es un modelo de color basado en la síntesis aditiva, con el que es posible representar un color mediante la mezcla por adición de los tres colores luz primarios. El modelo de color RGB no define por sí mismo lo que significa exactamente rojo, verde o azul, por lo que los mismos valores RGB pueden mostrar colores notablemente diferentes en diferentes dispositivos que usen este modelo de color. 

5- Cuatritomia: El modelo CMYK (acrónimo de Cyan, Magenta, Yellow y Key) es un modelo de color sustractivo que se utiliza en la impresión en colores. Es la versión moderna y más precisa del ya obsoleto Modelo de color RYB, que se utiliza aún en pintura y bellas artes. Permite representar una gama de color más amplia que este último, y tiene una mejor adaptación a los medios industriales.
Este modelo se basa en la mezcla de pigmentos de los siguientes colores para crear otros más: