lunes, 12 de marzo de 2012

relacion entre sonido e imagen

LA IMAGEN : Una imagen (del latín imago. Singular "imagen"; plural "imágenes") es una representación visual que manifiesta la apariencia visual de un objeto real o imaginario. Aunque el término suele entenderse como sinónimo de representación visual, también se aplica como extensión para otros tipos de percepción, como imágenes auditivas, olfativas, táctiles, sinestésicas, etcétera. Las imágenes que la persona vive interiormente son denominadas imágenes mentales, mientras que se designan como imágenes creadas (o bien como imágenes reproducidas, según el caso) las que representan visualmente un objeto mediante técnicas diferentes: dibujodiseñopinturafotografíavídeo, etc.
EL SONIDO El sonido, en física, es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas (sean audibles o no), generalmente a través de un fluido (u otro medio elástico) que esté generando el movimiento vibratorio de un cuerpo.
El sonido es un fenómeno vibratorio transmitido en forma de ondas. Para que se genere un sonido es necesario que vibre alguna fuente. Las vibraciones pueden ser transmitidas a través de diversos medios elásticos, entre los más comunes se encuentran el aire y el agua. La fonética acústica concentra su interés especialmente en los sonidos del habla: cómo se generan, cómo se perciben, y cómo se pueden describir gráfica y/o cuantitativamente.
RELACION ENTRE IMAGEN Y SONIDO : cuando se habla de la relación entre el sonido y la imagen, generalmente no se hace referencia a la imagen sino a la narración verbal. Muchas veces, la posible significación en la narración musical está directamente vinculada a lo que se dice en el texto, y no siempre a lo que la imagen dice como tal. Y no me refiero a la inflexión, a las acciones que acompañan dicha expresión, sino a la imagen misma: la composición del cuadro, el tipo de toma, el movimiento de cámaras, el tratamiento del color, etc.
Aunque los elementos sonoros establezcan una relación más fuerte con los elementos narrativos contenidos en la imagen (relaciones verticales), no por ello deben carecer de un cierto sentido de unidad (en lo horizontal). Podrá establecerse una relación de otro orden como consecuencia de una mejor estructuración de la banda sonora. Esta estructura estará detrás, oculta, enmascarada, y de ella dependerá, en buena medida, la cohesión del todo.

2 comentarios:

  1. Una explicación muy profunda, que casi no entiendo. ¿Puedes utilizar tus palabras y poner algún ejemplo?

    ResponderEliminar
  2. http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen http://es.wikipedia.org/wiki/Sonido
    http://www.untref.edu.ar/cibertronic/imagen_sonido/nota13/carmelo-saitta-2.html Está bien que cojas referencias de otros blogs y fuentes como la wikipedia (es mejor que las cites poniendo un enlace) pero si puedes, intenta trasladar a tus propias palabras lo que has leído con algún ejemplo que te venga a la mente ;).

    ResponderEliminar